miércoles, 13 de agosto de 2008

RETOS DE FIN DE SIGLO PARA EL SENA

El final de siglo se caracterizó por una nueva organización del trabajo con
producción flexible. Las empresas necesitan
empleados con múltiples competencias, novedosos enfoques de gestión y formación del recurso humano. Por aquella época, priorizó el emprendimiento, el empresarismo, la innovación tecnológica, la cultura de calidad, la normalización, la certificación de competencias laborales y el servicio público de empleo.
La institución se comprometió con el fortalecimiento de un sistema nacional de formación para el trabajo.

Entre 2001 y 2002 invirtió $33 mil millones en teleinformática, formación de personas con competencias específicas en tecnologías de información y comunicación. Se desarrollaron seis grandes proyectos: aulas abiertas, aulas itinerantes, nueva oferta educativa, comunidad virtual, videoconferencia y la página web.




A TONO CON LA GLOBALIZACIÓN Y LA ERA DIGITAL

Bajo el lema: “SENA: Conocimiento para todos los colombianos”, durante el periodo 2002-2006, la entidad se trazó como meta la tarea de rediseñarse para ponerse a tono con la globalización y entrar renovada en la era digital.


Agosto de 2003 marcó un hito en la formación del SENA. A partir de esa fecha, se implementó el aprendizaje virtual, con ventajas como la alta cobertura, la distribución territorial equilibrada, la posibilidad de acortar distancias, además de la atención flexible y oportuna del e-learning empresarial.








Los ambientes virtuales de aprendizaje, constituyen uno de los pilares estratégicos que le permitieron al SENA crecer 263% en los últimos cuatro años, pasando de ofrecer en sus diversos programas de aprendizaje un total de 1.142.798 cupos en el 2002, a 4.148.809 cupos en el 2006.





Adicionalmente, en el segundo semestre de 2006 se articularon la televisión y la WEB, con lo cual existe la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar donde exista TV y conexión a Internet.
El SENA está al día en conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, pero mantiene su dinámica de cambio, a fin de seguir proporcionando la herramienta fundamental para que un país salga de la pobreza.

PROYECTOS REALIZADOS POR APRENDICES SENA COMM

Aprendices sena y estudiantes de la Universidad Popular del Cesar
superan el simulador automotriz austriaco


Con el apoyo de los aprendices del Programa Técnico en Mantenimiento de Motores a Gas del Centro de Operación y Mantenimiento Minero del SENA Regional Cesar y con una inversión aproximada de 25 millones de pesos dos estudiantes de ingieneria electronica de la UPC
lograron superar en costo y funcionalidad un simulador de fallas automotrices de origen austriaco , diseñaron un equipo que simula 120 fallas automotrices, con una inversión mínima, en comparación con uno austriaco adquirido por el SENA en el 2002, que simula sólo 18 fallas. permite simular una serie de fallas, como luces altas y bajas, accesorios, intermitentes, pito, timón, limpiavidrios, ventilador, entre otros elementos que conforman un automóvil.
El simulador es de gran utilidad en colegios, centros de formación del SENA y universidades, en el ámbito local, nacional e internacional; razón por la cual, piensan en la posibilidad de replicar inicialmente cinco prototipos.

SISTEMA BIOMETRICO
Conciste en el registro de los aprendices y tutores mediante la huella dactilar y sus datos personales que son almacenados en la base dedatos del sistema cuando la persona entra su huella concuerda y se abre la puerta automaticamente, cuando alguna otra persona intenta identificarse el sistema no permite su ingreso


AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Grupo de estudiantes de analisis y desarollo de sistemas de informacion de redes








Taller de confecciones





Taller de hidraulica y electronica